• NOGAL - ANTRACNOSIS + BACTERIOSIS
  • ROSILVA MICRO - NOGAL

Si desea recibir información detallada, asesoramiento técnico de un producto o de un cultivo, llámenos, envíe WhatsApp o Telegram al Teléfono: 611 66 40 50  en horario comercial.

×

Aviso

There is no category chosen or category doesn't contain any items

Araña Roja del Nogal

ARAÑA ROJA BODEGAS DAIMIELTetranychus urticae Koch

Descripción

La araña roja es un ácaro que afecta a numerosos cultivos frutales. Posee una elevada capacidad de multiplicación. Es estimulada por la aplicación de tratamientos indiscriminados y puede ser controlada con la aplicación de la Gestión Integrada de Plagas. Cuando las condiciones de medio son favorables, en veranos secos y calurosos, los daños que provoca pueden ser importantes.

Los huevos son casi esféricos, con forma de cebolla, estriados y terminados en una especie de pelo, su color es amarillento aunque los de verano recién puestos son inicialmente blancos y poco más tarde tornan a amarillentos.

Las larvas jóvenes tienen tres pares de patas, son de forma globosa y de color rojo, miden 0,3-0,4 mm.

Las ninfas son de tamaño algo mayor que las larvas y tienen ya cuatro pares de patas.

Los adultos presentan un dimorfismo sexual notable. Las hembras son de forma globosa, de color rojo anaranjado y su longitud mayor alcanza los 0,6-0,7 mm. Los machos, de color rojo amarillento, son algo más pequeños, piriformes y tienen mayor movilidad. Cuentan con ocho patas robustas no muy largas y presentan 2 manchas dorsales laterales oscuras en el interior del cuerpo, que se observan mejor en los individuos de color claro.

Biología

Desde el mes de agosto hasta el de octubre, las hembras colocan los huevos sobre la corteza del árbol, donde pasarán el invierno. Hacia finales del mes de marzo comienza la eclosión de los huevos, que se prolongará durante 3 o 4 semanas y que dará lugar a la generación procedente de los huevos de invierno; a finales del mes de abril, comienzan de nuevo a verse huevos sobre las hojas con lo que se completa la primera generación. Durante el resto de la primavera y verano se suceden varias generaciones, reduciéndose el tiempo necesario para completar las mismas a medida que las temperaturas se incrementan.

En condiciones óptimas, durante el verano completan una generación en poco más de una semana, necesitando más tiempo cuando las temperaturas son menores. En zonas donde el invierno es suave se pueden suceder las generaciones ininterrumpidamente durante todo el año (aunque de una forma más lenta), o bien, invernar como adulto hasta la próxima primavera en las regiones más frías. Pueden tener 6-8 generaciones anuales.

Síntomas y daños

A simple vista, se observan como pequeños puntos rojizos localizados en el envés de las hojas, donde forman colonias protegidas por hilos de seda.

Fruto de las picaduras que el ácaro realiza para alimentarse en las células epidérmicas de las hojas, se produce una decoloración del follaje, que pasa del verde intenso típico a verde apagado, plomizo e incluso pardo.

Un ataque intenso de araña roja dará lugar a una reducción notable de la actividad foliar, que puede ocasionar una caída anticipada de las hojas, una reducción de la inducción floral y tener influencia en el menor calibre de los frutos.