ACARIOSIS DEL OLIVO
Aceria oleae
Descripción
La presencia de eriófidos (pequeños ácaros no visibles a simple vista) en el olivar se ha incrementado en los últimos años, fundamentalmente en los olivares intensivos.
Se han encontrado cuatro especies, entre las que destaca Aceria oleae, por su severidad.
Los adultos son vermiformes, anillados y muy pequeños, necesitándose muchos aumentos para verlos, ya que miden 0,1-0,35 mm de longitud.
Tienen tan solo dos pares de patas delanteras y sus colores son normalmente claros, entre blanco y anaranjado.
Síntomas y daños
En plantas de vivero y árboles jóvenes producen deformaciones y retraso de crecimiento. En árboles en producción provocan la deformación de los frutos, que solo ha de tenerse en cuenta si es aceituna de mesa.
Periodo crítico para el cultivo
Su actividad coincide con los periodos de máximo crecimiento vegetativo del olivo. La floración es un momento crucial ya que en esta época forman colonias en los ramilletes florales. A partir de junio las poblaciones descienden de forma acusada para volver a aumentar en otoño, pero normalmente ya con menor intensidad.