PODREDUMBRE PARDA
Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi.
Descripción
Esta bacteria que vive en el suelo, tiene un amplio rango de hospedantes, entre las que se encuentran malas hierbas como la Solanum dulcamara y Solanum nigrum además de todas las solanáceas cultivadas y se da más en zonas cálidas.
Ralstonia solanacearum es una bacteria de cuarentena de declaración obligatoria según las Directivas de la UE.
Síntomas y daños
Los primeros síntomas que se observan en el campo en las plantas afectadas son unas ligeras marchiteces en los foliolos de las puntas de las ramas, sobre todo durante las horas más calurosas del día. Las plantas afectadas se recuperan durante la noche al bajar las temperaturas pero la marchitez es progresiva y se hace más evidente cada día que pasa hasta que finalmente la planta muere.
Inicialmente, solo una rama de la planta puede presentar síntomas. Las hojas marchitas palidecen, toman una coloración verde claro y finalmente se tornan de color castaño, sin que se produzca enrollamiento de los bordes a medida que se van secando los foliolos.
La zona vascular del tallo se vuelve marrón cuando es invadida por las bacterias. El taponamiento de los vasos del anillo vascular del tallo es lo que produce la marchitez y muerte de la planta, al cortar el suministro de agua a la zona superior de la misma.
Los tubérculos que se forman en plantas enfermas pueden estar o no infectados. Los tubérculos infectados, a su vez, pueden o no presentar síntomas externos, dependiendo del estado de desarrollo de la enfermedad cuando se produce el arranque de los tubérculos.
En la fase inicial de la infección se puede ver en el tubérculo un círculo pardo mas o menos completo del que fluye un exudado blanquecino, estos síntomas se apreciarán al hacer una sección transversal en la zona de los ojos o en la zona del ombligo coincidiendo con el anillo vascular.
Los tubérculos dejados en la tierra siguen su proceso de podredumbre; las bacterias continúan destruyendo los tejidos que rodean el anillo vascular y finalmente se rompe la piel apareciendo grietas. En este momento otros organismos penetran en el tubérculo y aceleran la podredumbre de manera que lo que queda del tubérculo es una masa viscosa de olor desagradable.
Periodo crítico para el cultivo
La principal vía de dispersión de la enfermedad es la utilización de tubérculos enfermos al efectuar la siembra.