Si desea recibir información detallada, asesoramiento técnico de un producto o de un cultivo, llámenos, envíe WhatsApp o Telegram al Teléfono: 611 66 40 50  en horario comercial.

×

Aviso

There is no category chosen or category doesn't contain any items

VIRUS DEL ENROLLADO

VIRUS DEL ENROLLADO BODEGAS DAIMIELPLRV

Descripción

Junto con el virus Y el virus del enrollado es uno de los dos virus considerados como “graves” por la legislación en la producción de patata de siembra.

El virus del enrollado es una de las enfermedades más serias que afectan al cultivo de patata; se transmite por áfidos y es responsable de grandes reducciones en el rendimiento; en ciertos casos, los rendimientos de las plantas afectadas pueden sufrir una merma de hasta el 80 % de la producción de una planta normal.

El virus del enrollado puede ser transmitido por tubérculos enfermos y por áfidos. Al ser un virus persistente, necesita un período de incubación dentro del pulgón y éste será infectivo durante toda su vida.

El pulgón tiene que alimentarse en la planta sana para infectarla.

Las plantas provenientes de tubérculos infectados y las bortas sirven como fuente de inóculo, a partir de las cuales se extiende el virus.

Síntomas y daños

Los síntomas iniciales del virus del enrollado se presentan en las hojas jóvenes, las cuales se muestran erectas, enrolladas y con enrojecimientos o clorosis en los bordes. Las infecciones primarias, es decir, cuando la contaminación se produce en ese mismo cultivo, si son tempranas producen un enrollado característico de las hojas de la parte superior de la planta pero no producen enanismo.

Los síntomas primarios pueden no manifestarse en el caso de infecciones tardías.

Las infecciones secundarias, o cuando la planta se origina a partir de un tubérculo infectado, presentan los foliolos inferiores enrollados y las hojas superiores con un color más claro (Clorosis).

Normalmente las hojas se ponen rígidas y coriáceas.

En los tubérculos infectados puede apreciarse a veces una mancha marrón en la inserción del estolón, que puede prolongarse a lo largo del anillo vascular, aunque estos síntomas pueden aparecer por múltiples causas.

Seguimiento y estimación de riesgo para el cultivo

Detección visual de síntomas en plantas del campo.

En laboratorio se utilizan tanto el test ELISA como las técnicas de PCR para diagnosticar la enfermedad, empleando muestras de hojas afectadas o brotes de tubérculos.